Hoy os traigo otra plataforma gratuita (que algunos ya conoceréis) para crear webs de prueba en WordPress, se llama Pilvia y está muy, pero que muy bien.
De hecho, no es sólo una web para instalar WordPress de prueba temporal, como por ejemplo Poopy.life, si no que Pilvia se define como ‘Hosting con servicio de mantenimiento’, es decir, que además tienes servicio de hosting, con acceso FTP y a las bases de datos.
Además, esta plataforma es totalmente GRATUITA; aunque también podrás contratar el servicio mensual que ofrece con muchos más servicios, por supuesto. Pero para lo que nos interesa a nosotros, instalar versiones de prueba de WordPress, tenemos más que de sobra.
Bien, ahora os explico muy brevemente cómo funciona Pilvia, para que probéis e instaléis vuestros WordPress de prueba.
1. Creando nuestra cuenta en Pilvia.com
En primer lugar, tenemos que crear nuestra cuenta en Pilvia.com. Para ello, accedemos a la web y pinchamos en el botón ‘Create your first site’. Hay que registrarse con una cuenta de Google, es muy simple.
2. Panel de control de Pilvia
Una vez registrados, accederemos al panel de control de Pilvia, como veis, un panel muy simple e intuitivo y que nos va a permitir a continuación crear nuestras webs de prueba en WordPress.
3. Creando nuestra primera web de pruebas en WordPress
Para crear nuestra primera web GRATIS en WordPress dentro de Pilvia, sólo tenemos que pinchar en el botón azul ‘+ New’ de la parte superior derecha y a continuación, seguir los pasos que nos va indicando la pantalla.
Lo primero que nos pedirá será el nombre del dominio, que siempre tendrá el formato: http://EL-NOMBRE-QUE-TU-QUIERAS.demo.site.
4. Datos del nuevo sitio en WordPress
Por último, el asistente de Pilvia nos va a pedir los datos de instalación, de la misma manera que una instalación común de WordPress. Tendremos que introducir el Nombre del Sitio, el email del Administrador, el Nombre de Usuario Administrador y la Contraseña del Usuario Administrador.
5. Sitio web en WordPress creado con éxito
Ya tenemos nuestro sitio web en WordPress creado con éxito a través de Pilvia. Ahora, nuestro panel de control de Pilvia tendrá este aspecto y podremos ver, de momento, los datos de la primera instalación que hemos creado.
Aquí podremos ver el nombre y el dominio de mi sitio, la IP del servidor adquirida, la instalación del HTTPS automática instalada, los datos del acceso SFTP y los datos de la base de datos MySQL.
Por otro lado, también podremos acceder desde aquí al phpMyAdmin y podremos ver los plugins que tenemos instalados en nuestro site, así como reemplazar las URLs, ir directamente al panel de control de WordPress o atención, clonar nuestro sitio completo.
Por último, tenemos un detalle Log de los errores que hayan podido ocurrir si los hubiera y la opción de eliminar por completo nuestro site.
Además de todo esto, Pilvia nos permite crear varios usuarios, por ejemplo esto es útil si hay varias personas trabajando en proyectos comunes.
Cómo veis, Pilvia se convierte en una opción más que acertada a la hora de crear webs de prueba en WordPress, por ejemplo si queremos probar themes o plugins, si queremos crear una web en un dominio distinto al principal para luego migrarla, etc.
Os la aconsejo al 100% y si la probáis, espero vuestras impresiones y vuestros feedbacks. ¡Hasta la próxima!