Antes de nada, tenemos que saber qué son los plugins, a qué nos referimos cuando mencionamos esta palabreja, pues bien, los definiremos como componentes o extras que se añaden a nuestra plataforma de WordPress para incorporar ciertas funcionalidades que éste no trae por defecto. Pueden ser de muy diversos tipos, gratis y premium, ligeros y pesados, etc., todo un mundo por descubrir. Si quieren saber más sobre los plugins en wordpress, les recomiendo mi Curso: Crea tu Página Web Corporativa con WordPress, en el que os hablo de todo esto y muchas más cosas.
En este artículo doy por hecho que ya sabéis instalar plugins en WordPress; si todavía no sabéis hacerlo, podéis echar un vistazo a la clase Plugins en WordPress. Imprescindibles y Jetpack, del mismo curso que mencionaba anteriormente.
Tampoco está de más decir que no sólo existen plugins en WordPress, evidentemente, este término se puede acuñar a muchas otras plataformas. Pero lo que nos interesa a nosotros hoy es WordPress, por lo que a continuación, os voy a detallar los que, para mí y para muchos diseñadores y programadores son los plugins esenciales en cualquier instalación de WordPress que se precie, ¡vamos a ello!
Plugins imprescindibles en WordPress
A continuación, os detallo los plugins que para mí son imprescindibles, esenciales en cada instalación de WordPress. Espero coincidir con vuestra percepción, o por lo menos, descubrir alguno que aún no conozcáis.
> Akismet
Akismet es un plugin que viene por defecto en todas las instalaciones de WordPress, yo personalmente lo considero de una gran importancia, ya que nos ayuda a eliminar el spam en los comentarios de nuestro Sitio. No tiene prácticamente configuración alguna, pero sí hay que introducir la clave API que previamente hemos tenido que generar. Es gratuito.
> Cookie Law Info
Este plugin pasa de ser imprescindible a obligatorio, vamos, éste en concreto o cualquier otro que gestione la Ley de Cookies en nuestra Web. Cookie Law Info nos ayuda a estar al día con las leyes y nos proporciona todos los requisitos para que nuestra web cumpla con la ley de cookies. Su configuración tampoco es muy complicada, pero sí hay que tocar unas cuantas cosillas para que todo quede perfecto y a nuestro gusto. En este artículo os hablo sobre éste y algún otro plugin para tener al día nuestra web con la Ley de Cookies. Es gratuito.
> Contact Form 7
El plugin por excelencia para crear tus formularios de contacto. Es un plugin muy «feo» a la hora de utilizar, pero es inmensamente versátil y nos proporciona, junto con sus Add-ons, opciones casi infinitas. Es gratuito.
> MailPoet
En todo blog que se precie, deberás crear un sistema de suscripciones, para que los visitantes dejen su email y puedan estar informados día a día de las actualizaciones y nuevos contenidos. MailPoet es uno de los plugins más utilizados para gestionar nuestros suscriptores, es muy fácil e intuitivo en su manejo, además, se integra con la gran mayoría de plataformas online. Es gratuito, con versión Premium.
> TinyMCE Advanced
Si ya habéis trasteado con WordPress, sabréis que el editor de texto que trae por defecto es bastante básico, por lo que es muy recomendable instalar un plugin como éste para ampliar las funciones del mismo. Una vez instalado y configurado, veremos en el editor de entradas, páginas y demás CPT, muchos más botones que con el editor por defecto de WordPress. Es gratuito.
> Yoast SEO
Si hoy en día no haces SEO con tu web o blog, no estás dentro del «mercado», es así. Con la cantidad de competencia que hay hoy en día en Internet, el trabajo de SEO se ha convertido en imprescindible y este plugin, ha nacido para ponernos las cosas mucho más fáciles. Es verdad que sólo con Yoast no está todo el SEO de mi web terminado, pero sí una parte importante. Un magnífico plugin para optimizar nuestro sitio de cara a los buscadores. Nos proporciona multitud de opciones, incluso a la hora de crear una nueva entrada o página en particular. Nos permite crear el Sitemap, el archivo Robots.txt, etc., sus opciones son muy, muy extensas. ¡Magnífico! Es gratuito, con versión Premium.
> Custom Login
Si sólo tienes un blog personal o una web particular, en la que sólo accedas tú como administrador, no es imprescindible este plugin; pero sí, por el contrario, gestionas varias webs creadas con Wordrpress y acceden, por tanto, varios administradores o clientes al panel de control, entonces sí te recomiendo Custom Login, un plugin que nos va a permitir, como su nombre indica, personalizar la pantalla de login de acceso al panel de control de WordPress. Es muy completo, nos permitirá cambiar el logo de WordPress por otro que elijamos, los colores de la pantalla, etc., un gran plugin para «tunear» la pantalla de login. Le gustará a tus clientes. Es gratuito.
> Duplicate Post
Al igual que Custom Login, no es un plugin directamente imprescindible, pero sí recomendable si vas a crear bastante contenido o contenido similar en muchas páginas o entradas. Básicamente, lo que hace Duplicate Post es duplicar entradas o páginas, con lo cual podrás ahorrar mucho tiempo a la hora de crear tu web o blog. Tiene múltiples opciones a la hora de elegir qué parámetros quieres duplicar. Interesante, sin duda. Es gratuito.
> Edit Author Slug
Me encanta este plugin. ¿Por qué? Muy sencillo, porque nos va a permitir, sobre todo, hacer dos cosas:
- Cambiar la palabra author en el slug de la URL del autor de las entradas. Lo normal es poner autor.
- Cambiar el slug completo del autor de las entradas. Por ejemplo, en mi web sería por defecto: https://www.miguelvalero.com/author/admin por ejemplo; bien, pues con este plugin podría convertirlo en: https://www.miguelvalero.com/autor/miguel-valero o https://www.miguelvalero.com/x/miguel-valero-com.
Chulo, ¿verdad? A mí me gusta mucho, sobre todo porque hay clientes que quieren tenerlo todo súper limpio, bien estructurado y todo en el mismo idioma. Es gratuito.
> EWWW Image Optimizer
La optimización de nuestra web es primordial y uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para optimizarla es el tratamiento de las imágenes. Por un lado, es importante subir ya las imágenes con poco peso; y por otro lado, instalar este magnífico plugin, que optimizará las nuevas imágenes que subamos y las que ya tenemos subidas, de manera automática. Es gratuito.
> Loginizer
Este fantástico plugin nos va a ayudar a proteger nuestro panel de acceso al escritorio de nuestra web. Cada vez hay más ataques al login de WordPress, para obtener información o simplemente, para jorobar. Por eso, este plugin lo considero imprescindible, ya que evita el acceso al panel de control tras varios intentos fallidos de login incorrecto. Es gratuito.
> Protect Your Admin
Otro plugin que me encanta, también enfocado a proteger el acceso al panel de control. Lo que hace Protect Your Admin, entre otras cosas, es cambiar la URL de acceso al panel de control de WordPress. Por defecto, en todas las instalaciones de WordPress, la URL de acceso al escritorio es: miweb.com/wp-admin, pues bien, con este fantástico plugin, podremos hacer algo parecido a esto: miweb.com/miwebescritorio o miweb.com/accesoparami, etc, etc. Por otro lado, tiene una opción para restringir el acceso a la página de login para usuarios no administradores. Os encantará. Es gratuito.
> SG Optimizer
Este plugin es una pasada, el inconveniente, es que funciona sólo con las webs alojadas en Siteground. ¿No sabes qué es SiteGround? Te lo resumo rápido: EL MEJOR HOSTING. Así que, si todavía no estás con Siteground, pincha aquí y llévate un descuentazo por ir de mi parte. Bueno, y ahora, a lo que vamos, ¿para qué sirve SG Optimizer? Tiene 3 características principales:
- Configuración de SuperCacher.
- Configuración HTTPS.
- Configuración PHP.
En este enlace podrás conocer mucho más a fondo esta maravilla de plugin. Es gratuito.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Creo que ya tenéis trabajo con vuestras webs para que desde el principio, sean webs en condiciones y vuestros clientes queden totalmente satisfechos. Obviamente, hay infinidad de plugins que podríamos meter aquí, pero he intentado plasmar los imprescindibles y que no pueden faltar nunca en ninguna instalación de WordPress.
Si tú utilizas alguno que no está en esta lista y crees que es imprescindible, coméntalo, se agradecerá. Y por mi parte, nada más, nos seguimos viendo por aquí.