Seleccionar página

No te asustes por el título del post, lo único que he querido es llamar tu atención, ya que considero que el tema que vamos a tratar hoy es de vital importancia y creo que todavía, a estas alturas, mucha gente y muchas empresas no lo han entendido o no han querido entenderlo. Por ello, voy a dedicar el artículo de hoy a detallar los inconvenientes que tiene utilizar un perfil en Facebook para promocionar tu empresa y por el contrario, las ventajas que tiene hacerlo bien, con una página corporativa, como se debe hacer.

Bien, para empezar, veamos qué es cada cosa, de esta manera, nos quedará más claro el por que no y el por qué sí.

Perfil de Facebook

Tal y como su nombre indica, un perfil de Facebook sirve para mostrar las características personales de alguien, experiencias, subir fotos personales, etc., es para las personas, para mostrar su edad, sus aficiones, hacerte amigo de más gente, interactuar con los demás, etc., en definitiva, de USO única y exclusivamente PERSONAL. Por ejemplo, mi perfil:

Perfil de facebook Migue Valero Fernandez

Página de Facebook

Es la herramienta de esta gran red social para promocionar a las empresas, organizaciones, grupos de música, artistas, ONG´s, etc., es de uso comercial y tiene otras características totalmente diferentes a los perfiles de Facebook, en definitiva, su USO es PROFESIONAL. Por ejemplo, mi página de Facebook:

Pagina corporativa facebook miguel valero

Sí, lo sé, estáis pensando… «pero si se parecen muchísimo los perfiles y las páginas«, correcto, y es verdad, pero sólo «por fuera», por dentro son totalmente diferentes y ahora vamos a verlo.

¿Qué nos permite hacer una página y no un perfil?

Si lo que realmente quieres es promocionar tu empresa, te aconsejo que crees tu página corporativa en facebook y aproveches todas las ventajas que ésta te ofrece, entre ellas, las más destacadas son las siguientes:

  • Puedes encuadrar tu página en una o varias categorías según el tipo de temática, lo cuál hace más fácil su búsqueda a través de la red.
  • Tienes un número ILIMITADO de fans, por lo que tu comunidad puede ser tan grande como quieras o seas capaz de crear.
  • Diferenciarás tu vida personal de tu negocio (u organización, banda, etc.), ya que son dos cosas totalmente distintas y que no tienen nada que ver.
  • ¿Has oído hablar de Google? Seguro que sí…, pues debes saber que al gigante de Internet le molan las páginas y no los perfiles…, por lo que si pretendes que encuentren tu negocio en google siendo un perfil…, mal.
  • Se puede medir todo. Las páginas corporativas de Facebook nos dan la opción de poder medir todos los datos, tienen unas estadísticas brutales. Desde el alcance que tiene una publicación, hasta desde que zona visitan más mi página, pasando por si les gusta más a las mujeres o a los hombres.
  • Hay aplicaciones exclusivas para las páginas de facebook. Sí, sí, además, si eres desarrollador, puedes crearlas tú mismo (no es fácil, claro). Para concursos, sorteos, etc., ¡es una pasada!
  • Facebook Ads, o lo que es lo mismo, la publicidad de facebook. Una auténtica revolución. ¿Sabes que con tu página de facebook puedes crear un anuncio para que llegue, por ejemplo, a todas las personas de una ciudad en concreto, entre cierto rango de edad, con unos intereses concretos, invertir lo que quieras y además, convertir ese alcance en beneficio para tu negocio? Pues sí, con las páginas sí, con los perfiles no.
  • Si tienes un negocio local, podrás indicar el lugar exacto donde se encuentra de manera muy visual en el mapa, por lo que podrán encontrarte antes y saber dónde estás.
  • Por último, te lo contaba en un artículo hace unos días, puedes detallar los servicios de tu empresa para que aparezcan directamente en el muro de tu página, otra nueva función que aumenta más el potencial de las páginas frente a los perfiles en facebook.

… y muchísimas cosas más!! Pero os dejaré que poquito a poco vayáis descubriéndolas vosotros mismos.

Ahora y para terminar el artículo, os dejo con algunos consejos para gestionar vuestra página corporativa de Facebook.

Últimos consejos

Una vez tengas creada tu página corporativa, no olvides estos consejos, te vendrán bien:

  • Crea un calendario de publicaciones semanal, si quieres, te lo regalo yo, totalmente editable.
  • No seas «pesado» publicando, no publiques a todas horas, es mejor publicar menos y que sea contenido de calidad. No publiques por publicar.
  • Sé constante. No vale publicar 3 post un día y no publicar nada más hasta dentro de 8 días.
  • Habla como si fueras tu empresa, no como si fueras tú, eso queda muy feo y perderás toda la credibilidad.
  • No promociones todo el rato, enamora a tus lectores, engánchalos y de vez en cuando, vende. De esta forma, conseguirás fans, que en un futuro, podrán ser suscriptores o clientes.
  • Rellena todos los datos y proporciona la mayor información posible, eso le gusta a tus visitantes.
  • ¿Sabías que con tu página también puedes interactuar con las demás páginas de facebook? Sí, por ejemplo, puedes mencionarlas en tus post, añadiendo «@» antes de la página en cuestión. Y también puedes otorgar «Me gusta» a otras páginas como si fueras la página de tu empresa, lo cual te dará visibilidad extra.
  • Utiliza la herramienta de mensajes predefinidos que te ofrecen las páginas de facebook, de esta forma, contestarás de manera inmediata a tus seguidores sin tener por qué estar pendiente de ello las 24 horas, pudiendo responder a la pregunta en cuestión más detenidamente en otro momento.

Y ahora, ¿te he convencido? ¿O sigues pensando en utilizar un perfil de Facebook para tu empresa? Eso es, elige bien, al pan, pan y al vino, pues eso, vino. Si te ha gustado (o servido de ayuda), ¡comparte! ¡Hasta la próxima amig@s!