A estas alturas, es probable que ya conozcáis todo lo que os voy a contar hoy; si no es así, a partir de aquí no podrás vivir sin él. Antes de entrar en materia, os hago una pregunta, ¿cuántas veces habéis tenido que enviar uno o varios archivos muy grandes a otra persona y no habéis sabido cómo hacerlo?
¿Cómo lo hago? ¿Lo meto en un pen y se lo mando por correo ordinario? ¿Se lo mando en 15 emails? ¡No sé cómo hacerlo!
Seguro que os ha pasado más de una vez. Pues bien, con Wetransfer, tenemos la solución a este problema. ¿Por qué Wetransfer y no otra plataforma? Muy simple, porque Wetransfer tiene 2 ventajas muy importantes sobre el resto de plataformas:
- No tienes que registrarte, ni crear una cuenta para enviar archivos de gran tamaño.
- Te permite enviar archivos de hasta 2 GB de tamaño. ¡Qué guay!
Los pasos a seguir para enviar archivos de gran tamaño con Wetransfer son los siguientes:
Paso 1 – Accedemos a la plataforma
Para ello, introducimos en nuestro navegador la URL https://wetransfer.com y listo.
Paso 2 – Seleccionar el archivo que quieres compartir (o los archivos)
Lo primero es añadir el archivo o los archivos que quieres compartir y cargarlo. Podrás ver aparecer tu fichero una vez completado el proceso. Podrías añadir más ficheros, siempre y cuando no se supere el límite de 2GB.
Paso 3 – Rellenar los datos del destinatario y del remitente
Ahora debes introducir el email del destinatario al que quieres que le llegue el archivo y también el tuyo, en el que recibirás las notificaciones del transcurso del envío. Podrías compartir este fichero con un máximo de hasta 20 personas (20 emails), en la versión gratuita.
Paso 4 – Transferir y Descargar el archivo en un solo click
Dale al botón “Transferir”. La plataforma sube el fichero a Internet, con lo cual -advertencia-: si quieres compartir ficheros extremadamente confidenciales, no debieras utilizar este servicio. Los ficheros estarán disponibles durante 2 semanas y NO se pueden borrar (versión gratuita).
En la práctica, solamente la persona que va a recibir el correo va a tener acceso a este fichero (con un enlace).
El destinatario recibe un email desde WeTransfer, que le informa que el remitente ha subido un fichero y que puede descargarlo haciendo click en el correspondiente botón. Al hacer clic en “Download”, se abre una página en la cual el destinatario puede guardar este archivo en sus Documentos.
Paso 5 – Estar al tanto de las acciones de tu(s) destinatario(s)
También es interesante decir que la plataforma informa al remitente, con 2 correos electrónicos transaccionales, ante las siguientes situaciones:
- Cuando el email se ha enviado al destinatario
- Cuando el destinatario ha completado la descarga
Este servicio es muy útil en caso de un uso profesional, por ejemplo si tienes que entregar un trabajo antes de cierta hora, ya que con WeTransfer sabes si tu cliente/proveedor se lo ha descargado. No dejas a nadie en el limbo sin saber si lo que esperaban de ti les ha llegado… o no.
Bueno, esto es todo, ¿qué os parece esta maravilla? ¡A mí personalmente me encanta! Espero que a vosotros también. Y ya sabéis, a darle uso, ¡que es gratis!