Hoy vamos a ver un caso que se da bastante entre todos aquellos que nos dedicamos al diseño / desarrollo de proyectos web, se trata de migrar una web creada con WordPress en un subdominio al dominio principal; por ejemplo, una web creada en pruebas.miweb.dev a miweb.dev.
Requisitos
Es importante que sepamos, que para poder realizar todo esto, debemos tener acceso a las carpetas que contienen todos los archivos de nuestras páginas webs creadas con WordPress, bien a través del Panel de Control o cPanel de nuestro hosting, o bien a través de una cuenta FTP con un cliente de escritorio, por ejemplo FileZilla.
Antecedentes
¿Por qué tendríamos qué hacer esto? ¿En qué situaciones se nos daría este caso? Pues tenemos varias, que al final, las resumiríamos en una. Imaginad, tenemos una web creada en nuestro dominio (miweb.dev) y queremos hacer una web nueva, para sustituir la que ya tenemos en ese dominio; pero no queremos que esa web deje de verse, ni quede en modo mantenimiento. Pues bien, una solución (y digo una solución, porque hay varias, por ejemplo trabajar en local y luego, posteriormente, subir la web al directorio del dominio principal) es trabajar y crear la nueva web, desde cero, en un subdominio del dominio principal (pruebas.miweb.dev), en el mismo servidor y una vez esté la web totalmente terminada, migrarla al dominio principal.
No vamos a entrar en este tutorial, en como crear la nueva web, ni en cómo crear una web en un subdominio; hoy nos vamos a centrar solamente en la migración de una web creada en un subdominio a su dominio principal.
A continuación, vemos el aspecto que tienen actualmente las dos páginas web creadas con WordPress, la página que existe actualmente en el dominio miweb.dev y la nueva que hemos creado en el subdominio pruebas.miweb.dev.
Web que hay ahora en el DOMINIO (miweb.dev)
Nueva web que hemos creado en el SUBDOMINIO (pruebas.miweb.dev)
A partir de este punto, una vez que hemos creado nuestra web con WordPress en nuestro subdominio (pruebas.miweb.dev), debemos realizar una serie de pasos (muy sencillos), los cuales no nos llevarán más de 5 minutos, para migrar nuestra web al dominio principal.
Pasos para migrar mi web desde el subdominio al dominio principal
1. Copia de seguridad de la web antigua
Lo primero que tenemos que hacer, es realizar una copia de seguridad de nuestra antigua web, para ello, podemos utilizar algún plugin, o simplemente, podemos copiar todos los archivos de la carpeta raíz donde apunta el dominio principal. Igualmente, debemos realizar una copia de seguridad de la base de datos de la web, bien a través de algún plugin o bien directamente desde el phpMyAdmin del panel de control o cPanel de nuestro hosting.
2. Instalar el plugin Duplicator en la web del subdominio
El siguiente paso, es instalar el plugin Duplicator en la web del subdominio. No tiene más historia, nos dirigimos a Plugins > Instalar nuevo y lo buscamos, es gratuito.
3. Crear un nuevo paquete en Duplicator
Una vez tenemos el plugin Duplicator instalado y activo, es hora de crear un nuevo paquete dentro de éste. Para ello, accedemos a Duplicator, en el menú lateral de WordPress y en la pantalla que nos aparece, arriba a la izquierda, pinchamos en Crear nuevo.
4. Verificación de los datos
Antes de crear nuestro nuevo paquete, el plugin Duplicator realiza una serie de análisis para verificar que el proceso se llevará a cabo correctamente, pues bien, es el momento de que nosotros nos paremos y veamos si realmente va todo en orden, como debe ir. Normalmente no ocurre ningún problema y todos los ítems aparecen en verde, lo cual nos indica que podemos seguir con el proceso de creación de nuestro paquete de instalación. Ahora, pinchamos en Crear.
5. Descargar el paquete de instalación y el instalador
¡Estupendo! Ya se ha creado nuestro paquete de instalación y el instalador (ahora veremos qué es esto, no os preocupéis). Ahora, nos descargamos los dos archivos a nuestro ordenador, pinchando en cada uno de los botones (Instalador y Archivo).
6. Vaciar directorio de la web antigua
Ahora en este paso y cerciorándonos al 100% de que hemos realizado la copia de seguridad de nuestra página web antigua al completo (paso 1), lo que haremos será borrar todo el contenido que tenía la carpeta a la cual apuntaba nuestro dominio principal miweb.com. Una vez hecho esto, debemos subir ahí, en esa carpeta ya vacía, los dos archivos que nos hemos descargado a nuestro ordenador creados por el plugin Duplicator, el Instalador y el Archivo.
7. Instalar paquete de archivos en el dominio miweb.dev
Bien, ha llegado la hora de instalar todo lo que nos habíamos descargado en nuestro dominio principal miweb.dev. Para ello, ¡atención! sólo debemos hacer una cosa, veréis qué simple… Accedemos al dominio miweb.dev y aparecerá algo cómo esto:
¿Qué tenemos aquí? Pues muy fácil, si os fijáis, sólo tenemos los dos archivos que hemos subido a la carpeta raíz donde apunta nuestro dominio miweb.dev, ¿recordáis que la vaciamos y subimos esos dos archivos? Pues ahora, sólo tenemos que pinchar en el archivo installer.php y seguimos con el proceso.
Nota: Si al ingresar la URL (miweb.dev) no os aparece el contenido, haced una cosa, añadidle detrás lo siguiente: /installer.php, es decir, quedaría algo como esto: miweb.dev/installer.php y así funcionará seguro.
8. Verificar los datos y aceptar los términos
Una vez pinchamos en el archivo installer.php, nos aparecerá una pantalla en la que tenemos que verificar todos los datos de la nueva web que vamos a migrar al dominio principal miweb.dev y además, debemos aceptar los términos haciendo click en la casilla de verificación correspondiente. Una vez hecho todo esto, pinchamos en el botón Next.
9. Ajustes de la Base de Datos
Este paso es muy importante, hay que hacerlo muy despacio, o de lo contrario, el proceso nos dará error. En esta pantalla que nos aparece ahora, debemos insertar los datos de la base de datos de la cual tirará nuestra web, pero… ¿dónde están esos datos? Pues muy fácil, están en el archivo wp-config.php que encontraremos en la carpeta de archivos de nuestra web (la web nueva, la que está creada en el subdominio pruebas.miweb.dev), así que accedemos a ella, abrimos el archivo en cuestión y extraemos los datos de la base de datos, que este caso son: Host (en mi caso Localhost) – Database (Nombre de la base de datos, en mi caso local) – User (usuario de la base de datos, en mi caso root) – Password (Contraseña, en mi caso root). A ver, es importante que sepáis que yo estoy haciendo todo esto con dos páginas webs de ejemplo y que no son reales, por lo que los datos de la base de datos son muy simples, ¡nunca utilicéis éstos mismos! Ah, es importante que en la primera casilla (Action), elijamos Connect and Remove All Data.
10. Últimos ajustes
Después de elegir los datos de la base de datos, pinchamos en Next y nos aparecerá una nueva pantalla en la que verificaremos por último que todo es correcto. Veremos los datos del dominio de la nueva web, de la antigua, el título y además, nos da la opción de crear un nuevo usuario WordPress para administrar la nueva web (si lo dejamos vacío, seguiremos teniendo el mismo usuario que teníamos antes también). Por último, nos da a elegir las tablas y plugins que queremos migrar a la nueva web, evidentemente las elegimos todas, aunque por defecto, vienen todas seleccionadas. Ahora sí, después de verificar todo, seguimos adelante.
11. Proceso terminado
¡Perfecto! Hemos terminado el proceso con éxito. Aunque por último, nos queda realizar algún paso más, primero para verificar que mi web está completamente correcta en el dominio principal y segundo, para eliminar los archivos que hemos utilizado y no dejar «basura» del proceso que ocupe espacio innecesario. Si pinchamos en el botón Site Login, nos debe llevar a la pantalla de acceso al panel de control de WordPress ya en el nuevo dominio, es decir, en el principal miweb.dev/wp-admin y si todo va bien, podremos acceder con nuestras credenciales de administrador, las que teníamos antes en el subdominio.
12. Web instalada con éxito en el dominio principal
Ahora, si accedemos a miweb.dev, veremos que nuestra nueva web, la que construímos en el subdominio pruebas.miweb.dev, está totalmente migrada al dominio principal y funcionando sin ningún problema.
13. Limpiar archivos de instalación
Ahora, como hemos dicho en el paso 11, vamos a limpiar los archivos de instalación y todo aquello que nos sobra una vez ya migrada nuestra página web. Para ello, pinchamos en la frase ¡Llévame allí ahora! que nos aparecerá en el escritorio una vez entremos en el panel de control de WordPress.
14. Eliminar los archivos y limpiar la caché del proceso
Por último, sólo nos queda ejecutar la limpieza de esos archivos que hemos utilizado para realizar el proceso y por otro lado, limpiar también la caché. Para ello, accedemos a Duplicator > Herramientas (recordad que teníamos el plugin Duplicator instalado y activo en WordPress) y ahora, pinchamos en cada uno de los botones referentes a las dos acciones que vamos a llevar a cabo: Elimina los archivos de instalación – Limpiar la caché del proceso. Y con esto, quedaría el proceso totalmente terminado. Aunque además, en esta última pantalla, podemos todos los datos referentes al mismo y si sois un poco curiosos, podréis ver todo lo que ha acontecido la migración de nuestra página web desde el subdominio al dominio principal.
Conclusión
Además de todos los pasos que hemos dado para migrar nuestra página web creada con WordPress desde un subdominio al dominio principal, por último, podemos eliminar ya los archivos que teníamos en la carpeta del subdominio pruebas.miweb.dev, puesto que ya está funcionando correctamente en el dominio principal miweb.dev. Aunque también podéis dejarlo todo activo, para futuras modificaciones y futuras migraciones, os lo dejo a vuestra elección.
Esto ha sido todo, espero que os haya gustado el tutorial y sobre todo que os haya servido para migrar vuestra web desde un subdominio a vuestro dominio principal.
Ya sabéis, si tenéis alguna duda del proceso, si queréis añadir algo o simplemente, si queréis comentar cualquier cosa, podéis hacerlo aquí abajo, a continuación, en los comentarios, ¡siempre serán bienvenidos! ¡Hasta la próxima!
Hola, estoy haciendo el proceso pero en que carpeta debo instalar los archivos descargados del paso 5.
Hola, Carlos,
Debes subirlos a la carpeta a la que apunta tu dominio.
Si tienes alguna duda más, no dudes en consultarlo.
¡Saludos!
Hola, gracias por la información
Voy siguiendo todos los pasos pero en el 7 me sale error 404NotFound, ya le agregué la extensión de installer.php y sigue sin funcionar, porqué pasa esto?
¡Hola Pilar!
Bien, puede ser por varios motivos… Primero, verifica que en la carpeta sólo haya esos dos archivos, si no es así, borra todo lo demás.
Igualmente, borra los cookies del navegador o inténtalo con otro navegador. Vamos a ver si hay suerte 😉
¡Saludos!
Simplemente extraordinario. No miento, llevaba dos días que me quería morir porque literalmente destruí ambos sitios de mi cliente.
Tras recuperar los archivos y leer tu tutorial todo fue rápido, sencillo y perfecto. Te mereces 5 estrellas.
Ja ja, me alegro Brian, ¡un abrazo!
Good job!
Agradezco la información, me ahorraste tiempo. Saludos.
Hola Miguel! Estoy siguiendo el tutorial, quería saber qué pasa si es que surge un aviso en el paso 4, en la verificación de datos. En mi caso me aparece en la casilla «verificaciones de tamaño» y no sé si es algo que imposibilita la copia, o bien, puedo seguir adelante. Desde ya muchas gracias!
¡Hola, Agustina!
En principio no debe haber problema alguno, normalmente suele funcionar todo bien. Puedes seguir sin problema. Si no funciona a la primera, vuelve a intentarlo.
¡Saludos!
Excelente tutorial! Es mi primera vez con WordPress y pude hacer todo sin problemas. Muchas Gracias!!!
Hola Miguel,
Me surge la duda de si esta migración afectaría al SEO.
Gracias !!
¡Hola, Antonio! Pues lo que habría que hacer es indexar el nuevo dominio y a partir de ahí, si todo se ha hecho correctamente, todo igual.
¡Saludos!
Gran tutorial, me funcionó a la primera. Muchas gracias.
¡Me alegro! 😉
Hola Miguel.
Consulto: El proceso sería el mismo si la nueva web la tengo en un subdominio de otro dominio distinto al dominio final.
Ej.
web actual = miweb.com
web nueva = pruebas.empresa.com
Gracias
¡Hola, Marco!
Por supuesto, el proceso es el mismo; lo único que tienes que tener en cuenta es que si no te coinciden el nombre de la base de datos, el usuario y la contraseña, debes crearlos en el hosting de destino.
¡Saludos!
¡Hola Miguel!
Gran post 🙂 Tuve este problema hace un mes más o menos.
Intenté hacer la migración con un plugin (no era este) y como pesaba mucho no me dejaba, así que tuve que hacerlo de forma manual por cPanel (mucho más tedioso).
Me apunto tu método para la próxima vez que me haga falta 😉
Saludos!
¡Muchas gracias, Patri! Me alegro de que te haya gustado el post. Y ya sabes, si necesitas algo, ¡por aquí andamos! 😉
Hola Miguel,
una pregunta cuando dices «Aunque también podéis dejarlo todo activo, para futuras modificaciones y futuras migraciones, os lo dejo a vuestra elección.», el subdominio no estará apuntando a la misma base de datos que la web migrada? En ningún momento dices se modifica esa base de datos, no? O lo hace el plugin internamente?
Gracias!
¡Hola, Susanna!
En primer lugar, gracias por comentar. Con respecto a lo que dices, tienes razón, para que esto no pase, habría que crear otra base de datos nueva y apuntar la instalación a esa base de datos, de esta manera sí podrías seguir manteniendo las dos.
¡Saludos!
Excelente post… creo que das mucha confianza para realizar el proceso y me ayudó a desenredar un lio de tres instalaciones de word press que tenia en varios subdominios de un dominio principal (precisamente para hacer pruebas y cambios no sobre el principal) que originalmente la oficial (el tercer subdominio) estaba por redirección, pero no me sentía de mover al directorio raiz y menos eliminarlo. Ya con tu proceso, limpié el sitio de los subdominios y deje el oficial en el directorio raiz. Gracias!
¡Me alegro de que te haya servido, Andrés! Gracias por pasarte por aquí 😉
Hola! Todavía no lo hice, pero tengo una duda. La página que quiero renovar totalmente, tiene buen SEO. ¿Afecta al SEO el hecho de que, de la noche a la mañana, la página cambie totalmente? Gracias!
¡Hola, Tadeo! Si vas a cambiar las URLs, sí afecta, claro; si no las vas a cambiar y sólo vas a migrar la web de hosting, puede cambiar o no según las características del hosting, pero vamos, no afectaría prácticamente. ¡Saludos!
hola hice una pag web con wordpress y ahora he de pasársela a mi amigo para que el se la administre y la lleve que pasos hay que hacer para eso ya que quiero hacer otra a otro amigo,me quito como usuario de wordpress y le pongo a el o como lo hago gracias
Hola Miguel!!
Quiero hacer que el subdominio que hice en un dominio (por ejemplo: prueba.dominio.cl) pase a otro dominio distinto al principal (por ejemplo: misitio.cl).
¿Sería posible hacerlo con este método?
Muchas gracias y muy buen post!!! excelente trabajo
¡Hola, Carlos!
Claro que sí, se hace de igual manera.
¡Saludos!
Hola Miguel:
Si quisiera hacer lo contrario, es decir : migrar una web desde el dominio principal a un subdominio. Se pudiera hacer de la misma manera como lo explicas en el tutorial ?
¡Hola, Fernando!
Así es, correcto.
¡Saludos!
Hola Miguel,
Muchas gracias por el post, excelente! Tengo dos breves cuestiones:
– Si el cambio es de subdirectorio (en lugar de subdominio) al dominio raiz, ¿recomiendas el mismo proceso, o simplemente sustituir por FTP los contenidos del subdirectorio al directorio raiz?
– Si quisiera mantener el subdominio o el subdirectorio con el contenido (es decir, dejarlos como copia para hacer pruebas), sería correcto hacer lo mismo pero sin eliminar el contenido de de dicho subdominio o subdirectorio?
Muchas gracias!!
¡Hola, Goyo!
Gracias por leerme y comentar 😉 Vamos con las cuestiones:
– Se puede hacer de la misma manera, pero también se puede hacer como tú dices, aunque tendrías que hacer más pasos y es más complejo, como cambiar parámetros en la BDD, redirecciones, etc., el plugin Duplicator hace todo eso por ti.
– Correcto, esto sería así.
¡Saludos!
Muchas gracias Miguel !!
Gracias por la rapidez en la respuesta.
¡Saludos!