Al instalar WPML y configurar un nuevo idioma en una página web creada con la plantilla Avada para WordPress, se desconfiguran ciertas partes y estilos CSS. Te traigo la solución.
En los muchos proyectos que realizo día a día con WordPress me encuentro casi de todo y por supuesto, lo voy solucionando, unas veces yo solo y otras, ayudándome de buenos amigos y conocidos que se prestan a echar una mano, como en este caso por ejemplo. Así que, al mismo tiempo, me gusta ir publicándolo por aquí por si a alguien le viene bien en un futuro.
En esta ocasión os voy a contar un caso muy concreto que me ha pasado con una de las webs que gestiono y que por tratarse de una plantilla muy conocida y utilizada como es Avada y el plugin de traducción WPML, os voy a contar de qué se trata y seguro que a alguien le vendrá bien.
Como suele ocurrir en este tipo de cosas, cuando te encuentras con un problema de este tipo, al principio le das poca importancia, porque crees que lo vas a solucionar de manera más o menos rápida. A veces, no es así y empieza a complicarse, pruebas el protocolo que hay establecido para este tipo de problemillas y no se soluciona y entonces, empiezas a ponerte nervioso y es cuando echas mano de otros profesionales, por si pueden echarte una mano. Y lo que os iba a decir, en este tipo de problemas, al final la solución es relativamente fácil, pero claro, hay que saberla.
Os cuento cuál es el error de compatibilidad que tenía la web con la plantilla Avada y el plugin WPML
Tengo que partir de la base de que esta página web no la creé yo, pero sí le hago el mantenimiento desde hace unos meses. Es un detalle importante, porque al no crearla yo, hay cosas que se me escapan y tardo más tiempo en averiguarlas. Bien, a partir de aquí, el problema era que al instalar el plugin WPML y añadir un nuevo idioma, en mi caso inglés, se me desconfiguraban ciertas partes de la web, como por ejemplo la cabecera, el menú y algunos elementos de ciertas secciones de la web y además, muchos estilos CSS.
Una putada, literalmente, nunca me había pasado, y he creado muchas webs multi idioma con WPML. Pero bueno, estas cosas pasan y hay que solucionarlas, así que me puse a ello. Probé muchas cosas: desactivar todos los plugins por si había alguno que creara incompatibilidad con WPML, tocar código, instalar addons de WPML, y algunas cosas más, pero nada, todo seguía igual.
Así que bueno, como os decía antes, en esta ocasión tiré de soporte y pedí ayuda en uno de los grupos de Facebook en los que estoy metido (que son muchos… je je) y me dieron algunas pistas de por dónde iba el problema; pero en concreto hubo una persona que le dio en el clavo y me lo solucionó del tirón. Y como os decía, era muy sencillo. Pero claro, yo no lo sabía, ahora sí lo sé.
La solución era la siguiente
Ya sabéis, la solución va a ser muy fácil, pero claro, hay que saberla. Gracias a Raúl Sánchez, que fue el que me la proporcionó, ya que le había ocurrido a él con anterioridad. Lo único que había que hacer era, antes de instalar WPML, ir a la configuración de la plantilla Avada y EXPORTAR todos los datos de configuración, para ello, nos vamos a Avada > Opciones > Importar/Exportar > Descargar archivo de datos.
Bien, una vez hecho esto, instalamos y configuramos WPML con total normalidad (aquí nos aparecerá el problema de nuevo, pero se va a solucionar en breve) y ahora, MUY IMPORTANTE, seleccionamos arriba en la barra de administración, TODOS LOS IDIOMAS, en el desplegable que nos aparece con los idiomas instalados de WPML y una vez seleccionados todos los idiomas, volvemos a ir a la configuración de Avada y ahora, IMPORTAMOS los ajustes que habíamos guardado. Para ello, ya sabes, vamos a Avada > Opciones > Importar/Exportar e importamos el código que antes habíamos exportado.
Y voilá, todo estará perfecto de nuevo. Como veis, la solución es muy fácil, pero claro, hay que saberla.
Conclusión
Hay una conclusión clara de todo esto y es que no podemos saberlo todo, por muy empapados que estemos de todo lo que hacemos en nuestra profesión, por eso hay que preguntar, tener contactos, pedir soporte y por supuesto, seguir formándose siempre. El aspecto técnico del post es lo de menos, eso sí, aquí está por si le vuelve a pasar a alguien y no se morree tanto como lo hice yo 😉
¡Hasta el próximo!