Seleccionar página

Si pretendes posicionar (de una manera más o menos adecuada) tu página web, debes entender que tienes que estudiar las palabras clave para la misma, es decir, qué términos o keywords vas a querer que la gente busque para encontrar tu web.

Bien, hasta aquí todo correcto. A partir de aquí, te voy a dejar varias herramientas de buscadores de palabras clave que te ayudarán en este proceso.

Antes de nada, te voy a explicar (o recordar) qué es una palabra clave o keyword.

Una palabra clave o keyword es un término con un significado relevante para un lenguaje de programación. En marketing, se utilizan dichas palabras para describir un producto o servicio. Se emplean para hacer coincidir los anuncios con sitios de red en Google o Bing. En consecuencia, un buscador de palabra clave te permitirá saber si las keywords introducidas están dando resultado.

Te dejo 8 herramientas de buscadores de palabras clave top.

Google Keyword Planner

En el caso de Google, este buscador te indica en cuántas búsquedas mensuales aparecen tus keywords. Además, su principal ventaja estriba en que, al tratarse de una herramienta propia de Google, ofrece datos realmente fiables sobre la búsqueda. Esta herramienta en concreto nos aporta una ratio de entre mil y diez mil visitas.

Semrush

Esta plataforma permite al usuario gestionar las búsquedas en las redes sociales, así como el denominado marketing de contenidos. A través del Keyword Magic Tool, encontraremos también variaciones de las palabras clave, tendencias de búsqueda, volúmenes o pago por clic. Se puede incluir o excluir palabras, así como rastreos de posición o auditorías de web.

Google Trends

Esta herramienta sirve especialmente para conocer cuál es la tendencia de una palabra clave. Así, es capaz de decirte si la palabra empleada es positiva, de modo que sabrás al instante si interesa realmente usarla. También puede realizarse una comparación con las tendencias de otras palabras clave. Con la Keyword Planner (mencionada más arriba), podrás comprobar si hay un volumen destacable.

Ahrefs

Cuenta con su propia base de datos, una de las más grandes a nivel mundial en lo que se refiere a consultas de búsquedas. Recibe igualmente continuas actualizaciones y se compone de unos siete mil millones de palabras, de forma que la precisión es un rasgo característico. De hecho, se pueden buscar hasta diez mil palabras clave. También dispone de nueve motores de búsqueda.

Google Search Console

Te señala exactamente con qué palabras clave acceden los usuarios a tus páginas web. Dado que también pueden aparecer términos no usados como palabras clave, constituye toda una oportunidad para introducirlas y aprovechar el filón. De esta manera, conseguirás un mayor número de visitas a tu web.

Keywordtool

Esta herramienta es especial en el sentido de que ofrece sugerencias de palabras clave, en función de las empleadas habitualmente en los motores de búsqueda. Introduciendo el término dentro de una casilla, Keywordtool ofrece los datos de esa palabra, pero también de un sinfín de variaciones de ella. También se pueden usar diferentes motores de búsqueda.

Ubersuggest

En este caso, se enfoca exclusivamente en palabras clave long tail (de “cola larga”, o poco tráfico). Con esta herramienta, entonces, se pueden buscar nuevas palabras de calidad para emplear en nuestra web. También incluye gráficos, con las modalidades de mobile o desktop. Se recomienda igualmente usar Keyword Planner para saber el volumen exacto de búsquedas.

Soovie

Esta herramienta, totalmente gratuita, también cuenta con diferentes variaciones de una palabra clave. No obstante, carece de gráficos o volúmenes de búsqueda. Sirve, por tanto, para personas con poco conocimiento, pero que desean saber, de una forma rápida, si el término empleado como keyword está dando resultados.

Esto es todo. Espero que os haya gustado y sobre todo, que os haya servido este nuevo post. ¿Conocéis alguna herramienta más que pueda ser de utilidad? Dejadla en comentarios 😉